¿Qué es un levantamiento de planos?

El levantamiento de planos es el proceso mediante el cual se representa gráficamente un inmueble o espacio físico, reproduciendo a escala su geometría, dimensiones y distribución real. Esta representación técnica permite disponer de un plano exacto de la vivienda, local, nave industrial o cualquier otro tipo de construcción.

Es un servicio fundamental cuando se necesita conocer con precisión el estado actual de un inmueble, ya sea para amueblarlo, realizar una reforma, gestionar una licencia urbanística o simplemente tener constancia técnica del espacio. El levantamiento planos se adapta a las necesidades del cliente, variando la escala y el nivel de detalle según el uso previsto.

En Kaitek Arquitectura realizamos levantamientos de planos tanto de viviendas particulares como de locales comerciales, edificios enteros, oficinas o naves industriales, ajustándonos a cada proyecto y entregando documentación precisa y profesional.

¿En qué consiste el proceso de levantamiento de planos?

El levantamiento planos comienza con una visita presencial al inmueble, donde se realiza un croquis inicial y se toman todas las medidas necesarias. Utilizamos herramientas de medición profesional como metro láser o escáner digital para garantizar la máxima precisión.

Durante la toma de datos se recopila información sobre la geometría del espacio, muros, tabiques, ventanas, puertas, instalaciones visibles, alturas y cualquier otro elemento constructivo relevante. Esta información se transfiere posteriormente al software de dibujo técnico (CAD), donde generamos los planos en formato digital, ajustados a escala y listos para su uso técnico o comercial.

Este tipo de planos son imprescindibles, por ejemplo, para iniciar un proyecto de redistribución, tramitar licencias, calcular superficies, justificar documentación ante notaría o diseñar el mobiliario a medida.

“Con el levantamiento de planos sabremos exactamente la realidad geométrica de un edificio. Es el primer paso para amueblar, realizar un proyecto o conocer constructivamente un edificio”

¿Qué recibe el cliente con nuestro servicio?

Una vez finalizado el levantamiento de planos, el cliente recibe un conjunto de documentos técnicos que reflejan con exactitud el estado actual del inmueble. La entrega estándar incluye:

  • Plano en formato PDF listo para imprimir o compartir.
  • Archivo en formato DWG (AutoCAD), ideal para arquitectos, interioristas o técnicos que necesiten trabajar con el plano.
  • Escala ajustada según el tipo de proyecto.
  • Acotación precisa de todos los elementos representados.

Este plano puede utilizarse como base para reformas, legalizaciones, venta del inmueble, proyectos de interiorismo o estudios técnicos más avanzados. También sirve como soporte visual para valorar espacios y tomar decisiones con mayor seguridad.

¿Cuándo es necesario un levantamiento de planos?

Los levantamientos de planos son útiles en numerosas situaciones, entre ellas:

  • Cuando no se dispone de planos actualizados del inmueble.
  • Para realizar reformas o redistribuciones.
  • Para presentar documentación técnica en el ayuntamiento o en notaría.
  • En procesos de venta o alquiler, para mostrar el inmueble con más precisión.
  • Para proyectos de interiorismo o mobiliario a medida.
  • Para valorar superficies construidas y útiles con precisión.

Contar con un plano fiable y profesional permite ahorrar tiempo y evitar errores en fases posteriores del proyecto.

Ejemplos de trabajos de levantamiento de planos

Preguntas frecuentes sobre el levantamiento de planos

Es un proceso técnico que permite representar de forma precisa y a escala un inmueble, indicando dimensiones, distribución y elementos constructivos. Es la base para cualquier intervención técnica o legal.

El precio del levantamiento de planos varía según el tamaño del inmueble, su complejidad y el nivel de detalle requerido. No es lo mismo un plano de una habitación que el de una nave industrial completa. Contacta con nosotros para solicitar un presupuesto a medida.

Los planos antiguos pueden no reflejar la realidad actual del inmueble, sobre todo si ha habido reformas, ampliaciones o redistribuciones. El levantamiento de planos te garantiza que trabajas con datos reales y actuales.

El archivo DWG es editable en programas como AutoCAD, y permite que técnicos, arquitectos o diseñadores lo usen como base para nuevos proyectos, reformas o estudios técnicos.