Cambio de uso local a vivienda

¿Qué es un proyecto de cambio de uso local a vivienda en Barcelona?

El cambio de uso es un proceso legal y técnico que permite transformar el destino de un inmueble, por ejemplo, pasar de local comercial a vivienda. En Cataluña, este procedimiento requiere un proyecto técnico de cambio de uso que cumpla con la normativa urbanística y el Código Técnico de la Edificación (CTE).

En KAITEK ARQUITECTURA, somos especialistas en este tipo de transformaciones. Gestionamos el proyecto completo, desde los estudios de viabilidad hasta la obtención de la cédula de habitabilidad.

¿En qué consiste?

Para llevar a cabo el cambio de uso local a vivienda, es necesario cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales que garanticen la adecuación del inmueble al uso residencial. Este proceso forma parte de un proyecto técnico de cambio de uso que debe ajustarse a diversas normativas. Entre los aspectos más relevantes, se incluyen:

  • Acreditar que el espacio reúne las condiciones mínimas de habitabilidad.
  • Respetar la normativa urbanística vigente en el municipio correspondiente.
  • Cumplir con lo establecido en el Código Técnico de la Edificación (CTE).
  • Aplicar los criterios recogidos en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

El cumplimiento de estas exigencias determina la viabilidad del cambio de uso y permite iniciar con garantías el procedimiento de solicitud de licencias y ejecución de las obras necesarias.

Viabilidad urbanística del cambio de uso de local a vivienda en Barcelona

Para saber si un cambio de uso es viable lo primero es comprobar que no haya incompatibilidad urbanística y que no haya agotado la densidad de viviendas admisible. Estas primeras comprobaciones consultan el planteamiento urbanístico y el catastro mediante Internet. Lo único que necesitamos conocer para realizar estas comprobaciones es la dirección del local cuyo uso se quiera cambiar.

“Un Proyecto de Cambio de Uso no siempre es viable y puede convertirse en un quebradero de cabeza para el cliente. Por eso siempre es necesario realizar unos estudios previos que valoren la viabilidad”

Viabilidad física del proyecto

Una vez confirmado que el cambio de uso es urbanísticamente posible, se procede a analizar la viabilidad física del inmueble. En esta fase, se trabaja con planos detallados y mediciones precisas para valorar si el espacio puede adaptarse a los requisitos técnicos establecidos por la normativa.

La normativa de habitabilidad exige cumplir aspectos como:

  • Altura mínima interior de la vivienda.
  • Relación adecuada entre superficie útil y metros lineales de fachada.
  • Tamaño mínimo de las distintas estancias (salón, habitaciones, cocina, baño).
  • Ventilación e iluminación natural suficiente.
  • Condiciones de accesibilidad y salubridad.

Para ello, es imprescindible elaborar un plano del estado actual del local y diseñar una propuesta de distribución que cumpla con todas estas exigencias. Esta fase inicial, conocida como Estudios Previos, permite determinar de forma clara si el cambio de uso local a vivienda es técnicamente viable.

Una vez confirmada la viabilidad, se redacta el Proyecto de Reforma y Cambio de Uso, con el cual se solicita la licencia de obras correspondiente y se inicia la ejecución del proyecto.

Qué obtendrá el cliente con nuestro servicio de cambio de uso local a vivienda

Al contratar a KAITEK ARQUITECTURA, el cliente recibe un servicio completo que abarca todas las fases del proceso: desde la redacción del proyecto técnico de cambio de uso hasta la obtención de la cédula de habitabilidad.

  1. Redacción del proyecto técnico: Esta es la fase principal del diseño. Trabajamos de forma personalizada con cada cliente para que el proyecto se adapte a sus objetivos, preferencias y posibilidades, garantizando siempre el cumplimiento de la normativa vigente y las condiciones de seguridad y habitabilidad.

El proyecto técnico incluye:

  • Memoria descriptiva con las características generales del inmueble y justificación técnica de las soluciones adoptadas.
  • Planos generales a escala, con acotación de plantas, alzados y secciones.
  • Esquemas de instalaciones básicos (predimensionado).
  • Estado de mediciones, con detalle de partidas de obra.
  • Presupuesto estimado, calculado a partir de precios unitarios de mercado.

Este proyecto permite solicitar la licencia de obras al ayuntamiento y contactar a diferentes constructores para presupuestar y ejecutar la reforma.

  1. Dirección de obra: Durante la ejecución, KAITEK ARQUITECTURA asume la dirección facultativa del proyecto. Supervisamos la obra para garantizar que se ejecute fielmente según lo definido, velando por la calidad técnica, los plazos y el cumplimiento normativo.

Nuestro servicio de dirección incluye:

  • Visitas técnicas periódicas a obra.
  • Emisión de órdenes gráficas y escritas.
  • Resolución de incidencias técnicas.
  • Coordinación con constructores y técnicos.
  1. Tramitación final: Al finalizar la obra, realizamos los trámites necesarios para legalizar el cambio de uso y registrar la vivienda.

Incluye:

  • Certificado final de obra firmado por el técnico responsable.
  • Tramitación de la cédula de habitabilidad, que permite inscribir el nuevo uso residencial y contratar suministros.

Nuestros proyectos

Preguntas frecuentes

Es un documento técnico redactado por un arquitecto que permite transformar legalmente un inmueble, por ejemplo, de local a vivienda, cumpliendo la normativa urbanística y de edificación vigente.

El local debe cumplir con la normativa urbanística municipal y las condiciones de habitabilidad exigidas, como altura mínima, ventilación natural, iluminación, superficie útil mínima y accesibilidad. También otras normativas de ámbito estatal como el CTE.

Sí, es legal, siempre que el cambio sea compatible con el planeamiento urbanístico del municipio y se cumpla toda la normativa técnica aplicable. En KAITEK ARQUITECTURA verificamos previamente la viabilidad.

El precio puede variar en función de la superficie del local, su estado actual y las obras necesarias. Ofrecemos presupuestos personalizados tras un análisis técnico del inmueble.

El proceso completo puede durar entre 6 y 24 meses dependiendo de muchos factores. En este plazo se incluye estudios previos, redacción del proyecto técnico, obtención de licencias, ejecución de la obra y tramitación de la cédula de habitabilidad.

En la mayoría de los casos, no. Normalmente es necesario adaptar el local para cumplir con las exigencias técnicas de una vivienda (instalaciones, distribución, ventilación, etc.).

Sí, si el proyecto afecta a elementos comunes del edificio (fachada, estructura, instalaciones generales…), se requiere el consentimiento de la comunidad de propietarios.