Certificado de antigüedad de vivienda

Certificado de antigüedad de vivienda: ¿Qué es y para qué sirve?

El certificado de antigüedad de una vivienda es un documento técnico que acredita la fecha aproximada de construcción de un inmueble, así como su estado actual y características principales. Es especialmente útil para viviendas antiguas que no fueron escrituradas en su momento, y que ahora necesitan regularizar su situación en el Registro de la Propiedad.

Este certificado es requerido habitualmente por notarios en procesos de escrituración, compraventa o legalización de edificaciones, y tiene validez jurídica gracias a la firma de un arquitecto o técnico competente. Además, sirve para comprobar si han prescrito posibles irregularidades urbanísticas y si se pueden aplicar responsabilidades legales según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).

¿En qué consiste?

El proceso para obtener un certificado de antigüedad vivienda comienza con una inspección técnica del inmueble y un levantamiento de planos, con el fin de verificar la superficie construida y la realidad física de la edificación.

El arquitecto responsable analiza fuentes documentales, catastros, imágenes aéreas históricas y otros registros para estimar la fecha de construcción más probable. A partir de esta información se elabora un informe técnico completo que describe la vivienda, sus dimensiones, su ubicación georreferenciada y su antigüedad.

Este informe se entrega firmado y visado, y está listo para ser presentado ante notaría o en trámites registrales.

«Con el Certificado Descriptivo y de Antigüedad se podrá inscribir en el registro edificios que no estaban escriturados»

¿Qué obtiene el cliente con nuestro certificado de antigüedad?

Con nuestro servicio, el cliente recibe toda la documentación necesaria para justificar ante notario la existencia y antigüedad del inmueble. El informe incluye:

  • Fecha estimada de construcción de la vivienda.
  • Plano técnico con superficies construidas.
  • Georreferenciación del inmueble si es necesario.
  • Descripción detallada del estado actual de la edificación.
  • Documento visado por arquitecto competente.

Todo esto permite inscribir en el Registro de la Propiedad viviendas o construcciones que hasta el momento no estaban regularizadas.

Ejemplos de certificados de antigüedad de una vivienda

Preguntas frecuentes sobre el Certificado de antigüedad de una vivienda

Es un informe técnico que acredita la fecha aproximada de construcción de un inmueble, y permite su escrituración e inscripción en el Registro de la Propiedad.

Es necesario cuando la vivienda no fue escriturada al construirse, y quieres regularizar su situación registral, venderla o incluirla en una herencia.

Incluye fecha estimada de construcción, levantamiento de planos, descripción del inmueble y, en muchos casos, georreferenciación para cumplir con los requisitos del notario.

El precio puede variar según el tipo de inmueble y su localización. Contacta con nosotros para solicitar un presupuesto personalizado sin compromiso.

Debe ser emitido por un arquitecto o técnico competente, ya que es un documento con validez legal que será presentado ante notario o en el registro.