La respuesta no es sencilla, pero con la experiencia que tenemos podemos afirmar claramente que no. La construcción de una casa prefabricada no es más barata que una construida con los métodos habituales o tradicionales. Sin embargo, son muchos factores que hacen que la construcción industrializada o prefabricada sea la mejor opción.

¿Qué beneficios económicos tiene entonces la prefabricación?

  • Beneficios financieros: El control de los plazos de ejecución y la ausencia de retrasos hacen que los costes de los préstamos se reduzcan. Al saber exactamente cuándo estará terminada la obra, se minimizan los intereses de las hipotecas de autopromoción o préstamos puente.
  • Riesgos en obra: Aunque no es directamente un inconveniente económico, la prefabricación reduce los riesgos en seguridad y salud, así como los riesgos de daños a terceros en las obras. Menos accidentes se traducen en menos interrupciones y posibles sanciones o costes legales.
  • Reparaciones posteriores: A largo plazo, la alta calidad de la prefabricación y la industrialización hace que se eliminen las tareas de reparación de defectos posteriores, tan habituales en la construcción tradicional. Los componentes se fabrican en un entorno controlado, minimizando errores y vicios ocultos.
  • Bajo consumo energético del edificio: En el medio plazo se puede recuperar la inversión porque las casas prefabricadas suelen ser mucho más eficientes energéticamente. Las juntas se reducen, son mucho más estancas y las infiltraciones de aire en el edificio están mucho más controladas. Además, suelen incorporar niveles de aislamiento térmico superiores, lo que se traduce en un ahorro considerable en las facturas de climatización durante toda la vida útil de la vivienda.

Los costes que aumentan el precio de una casa prefabricada

Si el ahorro directo no es el factor determinante, ¿por qué el coste inicial de una casa prefabricada no es menor, o incluso puede ser superior, al de una construcción tradicional? Varios factores contribuyen a ello:

  • Ingeniería y diseño optimizado: Aunque la producción sea en serie, el desarrollo inicial de los módulos prefabricados requiere una inversión significativa en ingeniería y diseño. Cada pieza debe encajar perfectamente y ser capaz de ser transportada y ensamblada con precisión milimétrica, lo que implica procesos y tecnología más avanzada que la de una obra in situ.
  • Calidad inherente y procesos industriales: Las fábricas de prefabricación suelen emplear materiales de mayor calidad y procesos de control exhaustivos. La mano de obra fabril, aunque eficiente, es altamente especializada. Esta estandarización y calidad superior del producto final, si bien es un beneficio a largo plazo, se refleja en el precio base de los módulos.
  • Transporte especializado y montaje en destino: Mover módulos de gran tamaño y peso desde la fábrica hasta el solar no es tarea sencilla ni barata. Requiere transportes especiales, permisos de circulación específicos y, en muchos casos, el uso de grúas de gran tonelaje y equipos de ensamblaje altamente cualificados para posicionar cada módulo con exactitud. Estos son costes adicionales que no existen en la construcción tradicional.
  • Necesidad de una cimentación precisa: Aunque la casa llegue en módulos, necesita una base sólida y, sobre todo, perfectamente nivelada. La cimentación para una casa prefabricada debe ser extremadamente precisa para que los módulos encajen sin problemas, lo que puede implicar una preparación del terreno y una cimentación (losa, forjado sanitario, sótano) más exigente y, por tanto, más costosa.

El coste real: Más allá del precio por metro cuadrado

Cuando comparamos el coste de una casa, es fundamental ir más allá del «precio por metro cuadrado» que a menudo se publicita, especialmente en el ámbito de las prefabricadas. El coste final de vivir en tu nueva casa implica muchos más componentes:

  • Adquisición y preparación del terreno: Ya sea una prefabricada o una tradicional, el precio de la parcela es, en muchas ocasiones, el mayor desembolso. A esto hay que sumar los costes de preparación del terreno: movimientos de tierra, desbroce, nivelación y, si es necesario, la estabilización del suelo.
  • Acometidas y servicios: Conectar la casa a las redes de agua, electricidad, saneamiento, gas y telecomunicaciones implica excavaciones, instalación de tuberías y cables, y el pago de tasas a las compañías suministradoras. Estos trabajos son independientes del tipo de construcción de la vivienda.
  • Licencias, permisos y honorarios técnicos: La burocracia es un coste inevitable para cualquier construcción. Se deben obtener licencias de obras municipales, pagar impuestos sobre la construcción (ICIO), tasas por ocupación de vía pública (si aplica) y, fundamentalmente, los honorarios de los profesionales que dirigen el proyecto y la obra: arquitectos, aparejadores y, en algunos casos, ingenieros especializados.
  • Urbanización y exteriores: Una casa no está completa sin su entorno. Los costes de ajardinar, construir accesos, vallados, muros de contención, garajes o incluso una piscina, son elementos que suman una parte significativa al presupuesto total y que no están incluidos en el precio del «módulo» prefabricado ni en la estructura de la casa tradicional.
  • IVA y otros impuestos: Es crucial considerar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que se aplica a la compra de la casa, los materiales y la mano de obra. En la autopromoción de vivienda nueva, suele ser del 10%, pero es vital confirmar la fiscalidad específica de cada componente, especialmente en las casas prefabricadas, donde la clasificación fiscal puede tener matices según el tipo de instalación y si se considera un bien mueble o inmueble.

En Kaitek Arquitectura podemos hacer un estudio de costes de tu construcción de casa prefabricada

Como hemos visto, la decisión de construir una casa prefabricada o tradicional no se reduce a una simple cifra de «más barata». Si bien la construcción industrializada ofrece innegables ventajas en plazos, control de calidad y eficiencia energética a largo plazo, el coste inicial de inversión puede ser similar o incluso superior al de una construcción tradicional de idénticas calidades, una vez considerados todos los factores.

En Kaitek Arquitectura, arquitectos en Barcelona, entendemos la complejidad de esta decisión. Por eso, te ofrecemos un estudio de costes detallado y personalizado para tu proyecto de construcción, ya sea prefabricada o tradicional, aquí en Barcelona y sus alrededores. Analizaremos tu parcela, tus necesidades y tus deseos, desglosando cada partida para que tengas una visión clara y transparente de la inversión total. Nuestro objetivo es que tomes la mejor decisión con toda la información necesaria, optimizando tu presupuesto y garantizando la calidad y eficiencia que buscas en tu futuro hogar. Contáctanos sin compromiso para empezar a dar forma a tu sueño